Nuestras publicaciones

Ley 2365 de 2024
La Ley 2365 de 2024, vigente desde el 20 de junio de 2024, establece medidas de prevención, protección y atención para combatir el acoso sexual en el contexto laboral y educativo en Colombia. La normativa impone obligaciones específicas a empleadores, contratantes, trabajadores, contratistas y entidades educativas, incluyendo la creación de una política interna de prevención, mecanismos de protección inmediata para las víctimas y la publicación semestral de quejas y sanciones.
Además, la ley introduce una estabilidad laboral reforzada, presumiendo retaliación en despidos ocurridos dentro de los seis meses posteriores a la denuncia por acoso sexual. Los empleadores que incumplan podrían enfrentar multas de hasta 5000 SMLDV.
📌 Autores: Álvaro Parra Gómez, Angélica Pico, María Camila Senejoa
📅 Publicado en La República: Jueves, 20 de junio de 2024

Reforma pensional – Ley 2381 de 2024
La Ley 2381 de 2024 establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte, basado en cuatro pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario. Entre sus principales cambios, la reforma introduce un régimen de transición para quienes cuenten con 750 (mujeres) o 900 (hombres) semanas cotizadas al 1 de julio de 2025.
Además, los empleadores y contratantes de prestación de servicios deberán realizar los aportes obligatorios de sus trabajadores y contratistas. Se mantienen las reglas actuales de cotización, pero el Pilar Contributivo ahora se divide en dos componentes: Prima Media (para ingresos hasta 2,3 SMLMV) y Ahorro Individual (para ingresos superiores).
📌 Autores: Álvaro Parra Gómez, Angélica Pico, María Camila Senejoa
📅 Publicado en La República: Martes, 25 de junio de 2024

Protocolo de Luxemburgo: oportunidades para el sistema ferroviario en Colombia
Extracto para WordPress del artículo “Protocolo de Luxemburgo: oportunidades para el sistema ferroviario en Colombia”
El Protocolo Ferroviario de Luxemburgo, en vigor desde el 8 de marzo de 2024, ofrece una oportunidad para modernizar y financiar el sistema ferroviario de Colombia. Al reducir riesgos y costos para los acreedores, este protocolo facilita la adquisición de material rodante ferroviario, lo que impactaría positivamente en la conectividad, la eficiencia del transporte y la sostenibilidad ambiental.
Dado que Colombia ya es parte de la Convención de Ciudad del Cabo, la adhesión al Protocolo de Luxemburgo podría impulsar la reactivación del tren como medio de transporte, un pilar clave del gobierno actual.
📌 Autor: Elisa Muskus Escamilla
📅 Publicado en La República: Sábado, 20 de julio de 2024

Aerolíneas y turbulencias: ¿responsabilidad por daños?
El Convenio de Montreal de 1999 (M99) establece que las aerolíneas son responsables por lesiones o muerte de pasajeros si el daño ocurre a bordo de la aeronave o durante el embarque o desembarque. Sin embargo, eventos como turbulencias severas no siempre generan responsabilidad para la aerolínea, ya que son fenómenos normales y predecibles en la aviación.
Si la aerolínea advierte a los pasajeros sobre la turbulencia y ordena abrocharse los cinturones, no habrá responsabilidad. No obstante, si omite estas advertencias o ignora alertas meteorológicas, se podría configurar negligencia, permitiendo a los pasajeros afectados reclamar indemnización bajo el artículo 17 de M99.
📌 Autor: Juan Felipe Reyes Rodríguez
📅 Publicado en La República: Miércoles, 12 de junio de 2024

IA y protección de datos
El avance de la inteligencia artificial (IA) ha generado importantes desafíos en la protección de datos personales, especialmente en el tratamiento automatizado de información y la toma de decisiones. En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha iniciado investigaciones sobre el cumplimiento normativo de herramientas como ChatGPT.
A nivel global, organismos han emitido recomendaciones para regular el uso de la IA en la gestión de datos. Se insta a las empresas a adoptar buenas prácticas, como evaluaciones de riesgo y códigos de conducta, para garantizar un uso seguro y transparente de la información personal.
📅 Publicado en Asuntos Legales – La República
✍ Autora: Daniela Pérez Mahecha
📌 Fecha de publicación: Miércoles, 22 de mayo de 2024